Con el objetivo de formar profesionales en cine, en las áreas del documental o la ficción y, además, conocedores de los elementos involucrados con la construcción del relato audiovisual, se lanza el nuevo programa en Cine de la Central.

Además de Duque Naranjo, el nuevo pregrado contará con profesores de altísima calidad y trayectoria en la escena cinematográfica, entre los que se destacan: Fernando Vélez García, director de cine y fotografía cinematográfica quien además se desempeñó por veinte años como profesor de la Escuela de Cine de la Universidad Nacional; Ignacio Prieto Carvajal, documentalista, experto en antropología visual y autor de libros como Antropología e Imagen, Teoría del color y La Divina proporción; y Jan Meurkens, documentalista etnográfico Holandés, director de la sección colombiana del festival de cine documental “Beeld Voor Beeld”.
Este nuevo pregrado en Cine busca que su egresado cuente no sólo con los conocimientos propios del creador en el campo de la estética audiovisual, sino que adquiera un sólido bagaje en producción creativa. Esta importante destreza hoy, lo hará competente en gestión de recursos y apertura de mercados, nacionales e internacionales, lo que redundará en posibilidades de circulación de su obra y proyectos cada vez mayores.
Es importante destacar que la Universidad Central dispone de un magnífico complejo cultural en el centro de Bogotá, con varias salas para la proyección cinematográfica, como lo son los auditorios Jorge Enrique Molina y Fundadores, el Teatro de Bogotá y el emblemático Teatro Faenza, actualmente en proceso de restauración. Sumado a lo anterior, direcciona el Cineclub más antiguo de Colombia, y es sede habitual de importantes festivales cinematográficos nacionales e internacionales.
Es importante destacar que la Universidad Central dispone de un magnífico complejo cultural en el centro de Bogotá, con varias salas para la proyección cinematográfica, como lo son los auditorios Jorge Enrique Molina y Fundadores, el Teatro de Bogotá y el emblemático Teatro Faenza, actualmente en proceso de restauración. Sumado a lo anterior, direcciona el Cineclub más antiguo de Colombia, y es sede habitual de importantes festivales cinematográficos nacionales e internacionales.